 |
Crema de calabaza y gorgonzola |
Aquí os dejo este delicioso plato de otoño e invierno perfecto para combatir el frío. Está riquísimo y es de lo más saludable.
El queso Gorgonzola
El queso gorgozola es un queso de color amarillo, blando, de pasta cremosa, textura firme, fácil de desmenuzar y con aromas a nuez. Se elabora a base de leche de vaca pasteurizada. Es uno de los quesos azules más famosos del mundo cuyo origen se sitúa en Italia, concretamente en la ciudad de Gorgonzola, cercana a Milán, lugar donde el queso fue documentado por primera vez en 1879.
La existencia de este queso se remonta a la Edad Media, aunque no fue hasta el siglo XI cuando empezó a tener su aspecto enmohecido.
En el año 800, cuando los pastores llevaban a sus vacas a las montañas, éstas podían acceder a hierba fresca durante todo el año. Por el camino, tras días de pastoreo, las vacas reponían fuerzas en una etapa de descanso situada en Gorgonzola. Para evitar perder la leche, la transformaban en queso, que luego conservaban en las cuevas naturales de Valassina.
Al producto resultante, comenzó a llamársele “Stracchino di Gorgonzola”. Si tenemos en cuenta que “stracchio” es “cansado” en italiano, parece bastante lógico.
Aunque lleva siglos siendo conocido, ya solo con el nombre de Gorgonzola, no fue hasta 1953 cuando adquirió su condición como Denominación de Origen Controlada, pasando finalmente a ser, en 1996, Denominación de Origen Protegida.
Variedades de queso gorgonzola
Dulce: con aspecto cremoso, curado durante al menos 50 días
Picante: con sabor intenso y pasta más quebradiza, curado durante al menos 80 días
Para esta receta os recomiendo el picante, con un sabor intenso que le da fuerza al plato.
La calabaza
La calabaza pertenece a la familia de las Cucurbitaceas como el melón, el calabacín, la cidra o el pepino.
En España se denomina calabaza, en Hispanoamérica zapallo, en el Caribe auyama y en México, Guatemala, El Salvador o Costa Rica se llama pipián o ayote.
De todas las maneras, la calabaza es un fruto de pulpa comestible y corteza dura, cuyas semillas se consumen como frutos secos.
Sus variedades, formas, tamaños y colores son muchas.
La variedad más cultvada en España es la Cucurbita Máxima Duchesne, que es la variedad dulce de asar, en forma redonda y color naranja.
Yo tengo sembrada en mi huerto la calabaza redonda. Es una planta rastrera y trepadora, que desarrolla unos tallos muy largos cubiertos de pelos, al igual que las hojas y que necesita mucho calor para su correcta maduración. Sus flores amarillas, grandes, unisexuales, también son comestibles.
La calabaza se recolecta durante los meses de octubre y noviembre. Posteriormente la calabaza redonda puede conservarse durante 6 meses en un lugar fresco y seco, puesto que tiene una corteza muy dura y resistente.
El origen de la calabaza se sitúa en México, donde se empezaron a domesticar las plantas para conseguir una pulpa más dulce. La fecha más antigua que se conoce de esta planta data de unos 10.000 años atrás, cultivada en Mesoaméria. Y posteriormente, a raíz de la conquista española se dispersó por todo el mundo.
Existen dos variedades básicas:
Las calabazas de verano, tienen la piel clara y fina. Su período de conservación es corto. A la hora de comprarlas es mejor elegir un tamaño mediano, de piel brillante y suave, no muy dura.
Las calabazas de invierno son más dulces, sembradas en verano y recogidas en otoño para su consumo durante los meses de frío. A la hora de comprarlas es mejor elegir las más pesadas en relación a su tamaño.
Durante mi viaje a México también pude observar que la calabaza o ayote, tiene un uso ornamental. Y así, en algunos restaurantes mexicanos, las utilizan después de secas y pulidas, para servir las famosas tortitas mexicanas y mantenerlas calientes durante la comida o cena.
Propiedades y beneficios de la calabaza
La calabaza está compuesta en un 90% de agua, por ello nos aporta pocas calorías. Los beneficios de la calabaza para nuestra salud son muchos y variados, entre ellos es recomendable para las embarazadas y durante la lactancia, para las niños en la edad de la infancia, para los diabéticos y beneficiosas para el aparato urinario, digestivo, cardiovascular, sistema nervioso, y la prevención del cáncer.
Las propiedades nutricionales de la calabaza son:
Composición por 100 gramos de porción comestible |
Energía (Kcal) | 27.3 |
Agua (ml) | 91 |
Hidratos carbono (g) | 5.4 |
Fibra (g) | 1.5 |
Potasio (mg) | 233 |
Magnesio (mg) | 13 |
Calcio(mcg) | 27 |
Vitamina A (mcg de Eq. de retinol) | 75 |
Folatos (mcg) | 25 |
Vitamina C (mg) | 14 |
Así pues, tenemos que seguir una dieta variada y equilibrada, intentando comer de todo durante todo el año, y la calabaza es una buena opción, muy versátil, que no nos aporta demasiadas calorías y sí muchos nutrientes.
La receta
Ingredientes:
200 gr. calabaza
3 zanahorias
medio puerro
1 patata
caldo de verduras
1 chorrito de nata
queso gorgonzola
Pasos a seguir:
En una sartén honda sofreír con un pelín de aceite las verduras troceadas.
Agregar caldo de verduras hasta cubrir
Dejar cocer hasta que las verduras estén blanditas.
Sazonar al gusto y añadir la nata.
Triturar todo muy bien hasta que quede muy fino.
Agregar el queso gorgonzola en trocitos y degustar este delicioso plato de otoño e invierno perfecto para combatir el frío.
Comentarios
Publicar un comentario