 |
Ensalada de escarola y atún |
Cuando preparamos ensalada tenemos la ventaja de poder recurrir a infinidad de ingredientes de los más variado ideales para componer nuestro plato. Dependiendo del plato principal que queremos acompañar podemos elegir unos ingredientes u otros.
En ocasiones podemos hacer de nuestra ensalada el plato único gracias a ingredientes como quesos, huevos, pasta, garbanzos,... que acompañados de vegetales convierten el plato en un conjunto completo de nutrientes ideales para la salud de nuestro organismo.
Mantener una dieta saludable y equilibrada es lo mejor que podemos proponernos para ayudar a nuestro bienestar y mantener constante nuestra vitalidad.
En esta ocasión he preparado una ensalada verde con escarola. Un vegetal característico de la época invernal.
Podemos acompañar esta ensalada verde con ingredientes frescos como son la col repollo, una cebolla morada, remolacha, zanahoria...
Y aderezarla con una típica vinagreta de aceite de oliva, sal y vinagre. En mi caso he utilizado vinagre de vino tinto. El vinagre de vino tinto realza el sabor de las carnes rojas, mientras que el vinagre de vino blanco resulta ideal para elaborar ciertas salsas (mayonesa, holandesa).
Propiedades de la escarola
La escarola es una verdura con muy poco aporte calórico y un alto contenido en fibra. Es la reina por excelencia de las ensaladas de invierno, cuando está en plena temporada y ofrece su mayor grado de calidad. De hecho, en la antigüedad, la escarola se consumía como sustituta de la lechuga en los meses de invierno, por su resistencia a las bajas temperaturas.
Las hojas de la escarola son ligeramente amargas. Los principios amargos que encontramos en sus hojas llamada intibina, estimulan el apetito, favorecen la digestión y aumentan la actividad de la vesícula biliar.
Ingredientes
escarola
col repollo
queso fresco
cebolla morada
zanahoria
atún
maíz o mazorquitas de maiz
aceitunas negras
aceite de oliva virgen extra
sal
vinagre de vino tinto
Pasos a seguir
Poner una cama de escarola y sobre ella el resto de los ingredientes cortados en finas tiras: la col repollo, la zanahoria y la cebolla morada.
Añadimos el atún desmigado, el maiz o mazorquitas y el queso fresco.
Preparamos una vinagreta al estilo tradicional: aceite de oliva virgen extra, sal y vinagre (en este caso de vino tinto).
Utilizo aceites de oliva virgen de máxima calidad porque le aportan un sabor adicional a la ensalada. Ensalzan su sabor. En este caso por ejemplo, disponía de una botella de aceite Marqués de Griñón. Me gusta este aceite porque tiene toques sutiles que recuerdan al tomate. ¿Nunca habéis hecho una cata de aceite? Yo sí he acudido a alguna y os sorprenderían los diversos matices, olores y sabores que puede llegar a tener un aceite. Me encantan sobretodo los que desprenden ese sabor y olor a tomate recién cortado.
Para no caer en el aburrimiento y comer saludablemente podemos hacernos una tabla con distintos ingredientes con los que preparar nuestra ensalada y disfrutar de una diferente cada día de la semana. Estamos en un país en el que tenemos la ventaja de contar con muchos y muy variados vegetales y frutas. Aprovechaos de esta situación.
😃
Yo os puedo dejar una entrada que posteé en mi blog en la que quería demostrar que podemos comer saludable durante dos meses preparando cada día un plato con vegetales o frutas diferente. Os dejo el enlace por si os apetece echarle un vistazo.
Comentarios
Publicar un comentario