 |
Tarta Rías Baixas de almendra y confitura de boniato |
Este pastel es muy dulce y sabroso. Es una mezcla de Tarta de Santiago con confitura de boniato y base de hojaldre. Lo ví en el blog de Maria Dolores (cuinant.blogspot.com) y me encantó. A su vez, a ella se lo recomendó Susana del blog Bocados de cielo. A su vez, ésta la copió e introdujo algunas modificaciones a la receta del blog La patisserie de Patricia que tenía la receta apuntada del blog de Pat, Cocinando para Lola. Yo la he preparado bastantes veces y siempre es un éxito.
Es la favorita de mi hermana Verónica, así que siempre que la preparo, le guardo la mitad para que se la lleve a su casa y la disfrute con sus niños.
Realmente, no he encontrado el origen de esta tarta. Supongo que su autora original Pat, la habrá visto preparar en su hogar, alguna que otra vez y habrá decidido compartirla, por suerte, con todos nosotros. Y así, desde Galicia, ha llegado hasta mi cocina, en Castellón.
Una amante de los dulces y los postres gallegos, además de su espléndida gastronomía salada y sus vinos.
Sus costas
Las Rías Baixas son una parte del área costera de Galicia. Ocupan la costa oeste de la provincia de A Coruña y casi toda la costa de la provincia de Pontevedra, desde Punta Carreiro hasta la ría de Vigo, inclusive.
Se caracterizan por su gran tamaño en relación al resto de las rías gallegas. Son ampliamente navegables para barcos de gran calado.
Casi todas las rías poseen un gran puerto pesquero, de contenedores y granelero así como varios puertos deportivos.
Muchos son los centros turísticos de interés debido a sus encantos arquitectónicos, culturales y urbanísticos, aunque el principal atractivo es la costa. Acantilados, faros, playas e islas, son los atractivos turísticos más importantes con los que cuentan las Rías Baixas.
Sus vinos
Rías Baixas es una de las cinco denominaciones de origen de vino existentes en Galicia (España). Se creó en 1980 como denominación específica y en 1988 fue reconocida como denominación de origen. La uva albariño es su producción monovarietal de más éxito.
Y como colofón, ¡los diferentes postres y dulces típicos gallegos, se pueden degustar brindando con uno de los Espumosos Rías Baixas y el plan será redondo!
Ingredientes
1 boniato rojo o blanco
azúcar
1 placa de hojaldre
250 gr almendras molidas
200 gr azúcar
3 huevos
anís para pastas
Pasos a seguir
Poner la placa de hojaldre en un molde cuadrado o redondo, pincharlo con un tenedor muy bien para que no sube y hornear 10 min. a 200ºC.
Cocer el boniato. Cuando esté blandito, pelarlo y poner a fuego medio en un cazo junto con la misma cantidad de azúcar que el peso del boniato. Batir y hacer la confitura. Reservar.
Podéis utilizar boniatos rojos o blancos. Últimamente, en los supermercados me está costando encontrar boniato blanco, el típico para hacer la confitura de toda la vida. Pero el rojo también sirve. La textura viene a ser parecida, aunque un pelín más líquida. Pero la ventaja es que el color naranja le da más vistosidad al bizcocho. Así que podéis utilizar el que queráis.
Yo este año he optado por sembrar boniatos en mi huerto. Tengo de todo plantado y con ello voy abasteciendome de productos frescos y de mayor calidad, sin fertilizantes ni abonos, ... etc. Este año he sembrado boniatos junto a las patatas y me han salido unos boniatos enormes. He preparado varios botes de confitura de boniato y los tengo en la despensa para el invierno. Así, es muy cómodo hacer una tarta de imprevisto y tener a mano todos los ingredientes necesarios.
Y si no tenéis boniatos, tranquilos. También venden en los supermercados tipo Mercadona botes de confitura de boniato ya preparada.
Al igual que de cabello de ángel, que son elaboraciones que utilizamos normalmente para hacer repostería tradicional.
Montar los huevos con el azúcar blanco, que quede bien espumoso hasta obtener una masa blanquecina y haya doblado su volumen. Añadir la almendra molida, un chorro de anís para pastas y mover con la espátula. Nos quedará una mezcla espesita.
La almendra podéis molerla vosotros. A mí, personalmente me gusta comprar la almendra blanca, cruda en paquetes y luego molerla yo con la trituradora de la batidora. Los trozos no quedan tan molidos como si el proceso se hace de manera industrial y la compras en bolsitas ya molidas. Los bizcochos quedan más almendrados y sabrosos. Se nota que el bizcocho es de almendras.
Por otro lado, el anís para pastas lo podéis comprar en cualquier supermercado tipo Mercadona. Es un anís seco especial para pastas. Aunque si no tenéis podéis echar un chorrito de anís seco o María Brizard.
Montaje de la tarta Rías Baixas.
Encima del hojaldre, extendemos la confitura de boniato y sobre ella, la crema de almendras. Poner al horno a 200º 25 min. aproximadamente. Cuando veas que esté por encima doradita y pinches la parte de arriba y salga limpia la aguja estará cocida.
Dejamos enfriar totalmente. Espolvoreamos con azúcar glass. Puedes coger una plantilla que puedes hacer tú mismo con un folio y hacer dibujos para que quede más vistoso el glass. O espolvorear con azúcar glass y cacao o canela. Haciendo franjas. Así es como la tiene MªDolores en su blog y queda preciosa.
Comentarios
Publicar un comentario