 |
Caldereta de cordero |
 |
Caldereta de cordero |
En dos palabras, espec-tacular. Una receta de caldereta de cordero de diez. Un guiso tradicional, un guiso de los de mojar pan hasta acabar con la barra entera. ¡No podía ser menos!. El sabor del cordero guisado es todo un placer para los sentidos.
La carne de cordero
La Comunidad Valenciana no se caracteriza precisamente por sus carnes, pero ello no significa que no las haya, y muy buenas, por cierto.
Antiguamente, nuestra región estaba poblada por los árabes, y más tarde por las gentes provinentes de Aragón, dos pueblos con tradiciones muy arraigadas con respecto a las carnes, y más concretamente el cordero, uno de los primeros animales que se domestica desde hace siglos.
La receta de la caldereta de cordero 🌱🌾🌿🍃🍅🍖
La receta une la carne de cordero junto con hortalizas como el ajo, el tomate, los pimientos, la cebolla y las patatas. Se aromatiza con hierbas mediterráneas como el laurel y el tomillo y especias como el comino. Si a todo esto le añadimos una majada de almendras, podemos decir que estamos hablando de un plato redondo. Un plato perfecto, que lo tiene todo. Por supuesto, como cualquier guiso tradicional, cocinado a fuego lento, impregnándose el cordero de todos los sabores.
Ingredientes
1 cebolla
1 pierna de cordero a trozos (nos la pueden partir en la carnicería)
2 tomates de pera
1 trozo de pimiento rojo
2 hojas de laurel
1 vasito de coñac
1 cdta comino
almendras
1 ajo
tomillo
3 patatas
Pasos a seguir
En una cazuela, enharinamos y salmpimentamos los trozos de cordero. Cuando estén bien doraditos los retiramos y los reservamos a parte.
A continuación ponemos a pochar la cebolla en la misma cazuela. Cuando tome color añadimos el tomate rallado y el pimiento rallado. Vamos dando unas vueltas y añadimos un vasito de coñac.
Dejamos que evapore el alcohol y añadimos una cucharadita de comino y dos hojas de laurel.
Añadimos el cordero que teníamos reservado y cubrimos de agua. Dejamos cocer 1 hora.
Preparamos una majada de almendras, ajo y tomillo.
Pelamos las patatas.
Cuando el guiso se haya cocinado durante 1 hora añadiremos las patatas chascadas en trozos pequeños, rectificamos de sal y añadimos la majada al guiso.
Dejamos que se cuezan las patatas 10/15 min. y apagamos el fuego. Dejamos reposar y servimos.
Comentarios
Publicar un comentario