Ir al contenido principal

Quizás también te interese...

Bizcobrownie de aguacate y cacao

Bizcobrownie de aguacate y cacao Bizcobrownie de aguacate y cacao Como ya sabréis, el  aguacate  es un fruto que se ha puesto de moda en los últimos años. ¿Y por qué, os preguntaréis? El motivo es bien sencillo. Estamos hablando de un superalimento . Es muy recomendable para todos aquellos que necesitéis aumentar vuestro consumo de  ácidos grasos Omega 3 , puesto que  es un fruto rico en estos ácidos. Ayuda a reducir el colesterol malo y aumentar el bueno.  Además es muy recomendable para las mujeres embarazadas, puesto que aumenta sus niveles de ácido fólico tan necesarios para la perfecta formación de nuestro futuro bebé. Las grasas que forman parte del aguacate ayudan a nuestro organismo a absorber en mayor medida los nutrientes provenientes de los vegetales. Las grasas del aguacate ayudan a aprovechar la absorción de antioxidantes entre 2 y 15 veces más , por ello, es un aliado perfecto del resto de vegetales de nuestras e...

Fabada asturiana

Fabada asturiana
Fabada asturiana


Para hacer una buena fabada asturiana vamos a utilizar ingredientes de buena calidad: fabes asturianas y compango asturiano, compuesto de chorizo, morcilla y panceta. 

El otro secreto para que nos salga una fabada asturiana insuperable es la cocción lenta. Desde siempre se ha dicho que los guisos si se cuecen a fuego lento salen mucho más ricos. 
Por ello, vamos a respetar los sabores y la tradición para que nos salga una fabada asturiana de diez.

Las carnes siempre tienen que ser de cerdo. Podemos añadir oreja al caldo, lacón, costilla o rabo, pero la auténtica no lleva.

La faba asturiana tiene una indicación de origen protegida (IGP). 

Para que una faba entre dentro de la IGP (Indicación Geográfica Protegida) debe de haberse cultivado con técnicas tradicionales para lograr la mejor calidad posible y el cultivo debe haberse hecho en ciertas épocas del año dentro del Principado de Asturias.

Por suerte para mí, acaban de abrir una tienda en mi ciudad donde poder comprar todo tipo de legumbres, de diferentes partes de España y fuera del país, además de multitud de especias y harinas. Cuando entras en esta tienda es como un paraíso culinario para los que nos gusta cocinar. Yo cuando voy cogería de todo, pero me tengo que controlar y compro solo lo que me va a hacer falta esa semana para cocinar. 

Su precio ronda los 15€ el kilo.  Comprar productos a granel es mejor. Los envasados y almacenajes sucesivos en formatos predeterminados restan calidad al producto hasta llegar a su mesa. En granel los productos respiran y no sufren almacenajes sucesivos.


La faba asturiana es un tipo de alubia más grande de lo habitual, cremosa y suave al cocinar. Pura manteca.

Una faba asturiana es una haba de color blanco con tonos cremosos, larga, plana, con forma ovalada y de tamaño grande. A las que se utilizan para hacer fabada asturiana se las denomina como “del cura” o “de la granja” por su gran calidad. 

Necesita remojo, unas 12 horas antes, y una cocción lenta de aproximadamente dos horas y media. Si es en olla expres 25 minutos.





Ingredientes para 4 personas:

500 gr. fabes asturianas (en su defecto alubia blanca)
Compango:
2 chorizos
2 morcillas asturianas
1 trozo de panceta curada
1 hueso de jamón
2 dientes de ajo
1 cebolla
1 puerro

Pasos a seguir:


Ponemos a remojo la noche anterior las fabes (10-12h). 

Al día siguiente, en una olla ponemos un chorrito de aceite y doramos unos minutos el compango. A continuación ponemos la cebolla partida por la mitad, los ajos y el puerro.

Añadimos las fabes escurridas y cubrimos de agua fría.
Cuando empiecen a hervir añadimos agua fría y cortamos la cocción.
Este paso se repite tres veces. Se realiza para que las alubias no se rompan durante la cocción.

Debemos dejar un par de horas a fuego lento para una buena cocción de las alubias.

Rectificamos de sal en este momento, no antes.

No debemos mover las fabes durante la cocción para que no se rompan.

El caldo debe quedar mantecoso.

Desechamos el puerro y el hueso de jamón.

Sacaremos la cebolla y el ajo y lo trituramos, junto con unas pocas fabes y caldo de cocción.

Volvemos a introducir en la olla y dejamos cocer media hora más.




Y siguiendo estos pasos es como disfrutaremos de una auténtica fabada asturiana como hecha en Asturias.




Comentarios

Lo más visto del blog