 |
Pan de calatrava |
 |
Pan de calatrava |
Este es un postre típico murciano, como un pudin, que a mí personalmente me ha encantado. Nunca antes lo había probado, y mira que he estado veces en Murcia.
Es el postre insignia de esta región. Un postre que les ha acompañado desde hace años. Heradado de la influencia musulmana en estas tierras.
Para su preparación, en lugar de pan le puse magdalenas que tenía en la despensa y ya se habían hecho algo secas. El resultado fue extraordinario. Un postre de lo más jugoso, dulce y coronado por un caramelo líquido que salió buenísimo.
Claro, al usar magdalenas, en lugar de pan, el postre estaba muy dulce y jugoso. La verdad es que volveré a repetirlo en cuanto pueda, aprovechando algún bizcocho o bollo que se haya quedado reseco por la despensa o pan del día anterior.
Así es como nació este postre. En épocas pasadas de mucha hambre no se tiraba nada, y cualquier sobra se aprovechaba para realizar otra receta. Este es el caso del Pan de Calatrava, que aprovecha las sobras resecas de bollos o panes del día anterior.
En España se llama Pan de Calatrava, pero en Gran Bretaña, por ejemplo, su semejante sería el pudding. El pudin, pudín o budin también se cocina en multitud de países de habla hispana. En Francia se conoce como boudin.
Ingredientes:
1/2 l. leche
5 huevos
100 gr. azúcar moreno
140 gr. azúcar blanco
9 magdalenas pequeñas (o pan duro del día anterior, o sobaos..)
2 cdas. vainilla
caramelo líquido
Pasos a seguir:
En un molde redondo extendemos el caramelo líquido. Podemos hacerlo casero o comprarlo. Si queréis hacerlo casero es muy fácil.
Solo tenéis que preparar una sartén antiadherente al fuego suave con mucho azúcar, moreno o blanco, como prefiráis. Añadir tres o cuatro cucharadas soperas de agua, según la cantidad de azúcar que hayáis puesto, y rociar jugo de limón. Una vez tome color lo apartáis del fuego antes de que se queme y lo vertéis en el molde. Si lo queréis más líquido añadid con cuidado un par de cucharadas más de agua caliente, con cuidado porque sale vapor caliente y podéis quemaros.
Recordad que para hacer caramelo nunca debéis removerlo mientras está en la sartén. De lo contrario se cristaliza.
Para después limpiar la sartén donde habéis preparado el caramelo líquido tan solo tendréis que dejarla en agua muy caliente durante unos minutos y el caramelo pegado sale sin frotar y sin esfuerzo.
Sobre él arreglamos las magdalenas. En mi caso utilicé 9 uds. pequeñas. Podéis utilizar sobaos que se os hayan quedado secos, o pan duro del día anterior.
En un bol batiremos los huevos con el azúcar, la leche y la vainilla.
Vertemos sobre las magdalenas.
Cocemos al baño María a 180º durante 45 minutos tapado con papel de aluminio.
Dejamos templar para desmoldar. Le damos la vuelta y lo dejamos enfriar en el frigorífico. Podemos servir acompañado de nata montada o helado. El resultado será mejor todavía.
Comentarios
Publicar un comentario