 |
Patatas a la riojana |
La Rioja es una pequeña comunidad de España situada al norte del país. Inviernos fríos que las gentes de sus pueblos combaten con sopas, ollas y guisos humeantes que calientan el alma. Sus pocos habitantes se dispersan a lo largo del paisaje en pequeñas ciudades y pueblos que habitan solariegas casas de piedra, para las cuales parece haberse detenido el tiempo.
Cruzada por el caudaloso río Ebro, al cual van a desembocar siete ríos, se forman siete valles que guardan con recelo excelentes tierras para el cultivo del vino. Cálidos veranos acogen a bañistas a orillas de estos ríos hasta llegar el otoño, tiempo en que los vendimiadores trabajan incansables para obtener una buena recolección ese año.
Desde tiempos antiguos, nuestros abuelos, trabajadores del campo, alimentaban sus estómagos en mitad de la dura jornada de trabajo con guisos elaborados con los productos que en ese momento tenían a su alcance: patatas, cebolla y pimiento. Si era tiempo de matanza, se acompañaba de embutido.
El paso de los años han encumbrado a este plato como estandarte de las tierras riojanas. Y ahora, la tradición se escucha más que nunca gracias a los buenos embutidos de la zona. El chorizo riojano autóctono es el protagonista de este plato de patatas a la riojana. Y como antaño se cocinaba nos ha llegado hasta nuestro tiempos la humilde pero suculenta receta.
Para su elaboración necesitaremos pocos pero buenos ingredientes, de la mayor calidad posible: chorizo riojano, pimiento rojo fresco y patatas variedad Kennebec o Monalisa, por ejemplo.
La receta riojana
Ingredientes para 4 personas
1 cebolla
medio pimiento rojo
4/6 patatas
1 chorizo riojano
1 tomate rallado
pimentón dulce
1 diente de ajo
caldo de pollo o cerdo
1 hueso de jamón
Pasos a seguir
En una olla ponemos a pochar la cebolla y el pimiento rojo muy picaditos. Agregamos el chorizo riojano en trozos. Damos unas vueltas.
Una vez sofrito añadimos el diente de ajo picado y dos cucharadas de salsa de tomate (opcional).
Agregamos las patatas chascadas en trozos y a continuación cubrimos de agua y dejamos cocer las patatas.Rectificar de sal. Y servir bien calentito. ¡Que aproveche!
Comentarios
Publicar un comentario