 |
Tarta adikosh de números o letras decoradas |
La tarta Adikosh recibe su nombre de su joven autora Adi Klinghofer. Una chica veinteañera, israelita, apasionada de la cocina desde pequeña. Se ha hecho famosa en las redes por sus postres, en especial esta tarta de masa de galleta creada por ella misma.
Ahora mismo esta tarta es la tendencia de moda en todos los blogs gastronómicos.
Se trata de una tarta muy vistosa. La peculiaridad de la tarta Adikosh es básicamente su decoración. Una preciosa tarta coronada de flores y frutas frescas con forma de letra o número.
La receta no ha sido desvelada por ella, sin embargo, Elizabeth Marek de Sugar Geek Show nos da su versión de las masas y cremas que ha utilizado. Me encanta esta mujer, nos da infinidad de trucos y consejos para la repostería. En el enlace a su web encontraréis tutoriales y recetas de lo más interesante.
Si bien es cierto, al tratarse de una idea creativa, podemos adaptarla a nuestro gusto o manera de hacer.
En mi caso he modificado un poco la receta, al usar el chocolate como decoración y sabor principal. No obstante os dejo los ingredientes y los pasos a seguir para hacer la auténtica Tarta Adikosh.
La variante que he preparado de chocolate es por motivo de mis sobrinos e hijos. Como son niños y les encanta el chocolate me gustó la idea de decorar la tarta Adikosh con chocolatinas de distintas formas, tamaños y colores. Pero si vas a realizar la auténtica tarta Adikosh necesitarás kisses de merengue, macarons, bombones, flores naturales comestibles y fruta fresca. Son decoraciones finas y a la vez coloridas, por eso le dan ese aspecto tan delicado y hermoso.
Lo ideal de esta tarta Adikosh es envolverla dentro de una caja de regalo y conseguir el efecto sorpresa. Además, está personalizada, puesto que el número o la letra que hayas utilizado van dirigidos a la persona a la que quieres sorprender.
Ingredientes para 12 raciones:
Ingredientes para la masa brisa o sablé (masa quebrada dulce)
250 gr harina 200
100 gr mantequilla fría en dados
100 gr azúcar glass
1 huevo L
1 pizca de sal
Opción 1: Ingredientes para la crema de queso:
300 gr. queso de untar
100 gr mantequilla a temp. ambiente
1 pizca de sal
100 gr. azúcar glass
1 cda. vainilla
Opción 2: Ingredientes para la crema diplomática:
500 gr leche
5 yemas huevo
120 gr azúcar
50 gr maicena
50 g mantequilla
4 hojas de gelatina
Para la chantilly
200 gr. nata para montar
40 gr azúcar glass
Ingredientes para la decoración:
macarons, kisses de merengue, flores, frutas, dulces de chocolate, ....
Pasos a seguir:
Para la masa brisa:
La masa sablé tiene una textura arenosa, ideal para tartaletas. Se desmenuza bien cuando se enfría y por tanto resulta fácil de servir. Usaremos la técnica del arenado, es decir, no mezclar demasiado los ingredientes. Solo integrarlos. De este modo el azúcar tampoco se disuelve completamente y queda más arenosa.
En un bol vamos mezclando con las palas la harina junto con la mantequilla fría y la sal, y a continuación , el azúcar y el huevo. Con estas cantidades nos da justo para dos letras M por ejemplo.
Cuando obtengamos una masa compacta la extenderemos sobre papel de hornear. Vamos a dejar la masa de un grosor de aproximadamente medio centímetro. Queda una textura muy fácil de partir después aunque a primera vista no lo parezca.
Mientras tanto habremos recortado nuestras plantillas de letras o números en un folio y con la ayuda de un cuchillo cortamos la masa con la forma de la plantilla deseada. Tendremos que cortar 2 plantillas iguales, puesto que la tarta se compone de dos capas de masa quebrada.
Dejaremos la masa en la nevera un par de horas hasta que endurezca un poco tapada con film o papel de hornear.
Pasado este tiempo cortaremos las letras o números siguiendo las plantillas.
Directamente de ahí irán al horno.
Mientras vamos precalentando el horno a 180º.
Hornearmos 10/12 minutos aproximadamente, hasta que veamos que se doren. Y las dejaremos enfriar.
Ahora prepararemos la crema. Tiene que ser una crema que quede dura, para que quede la tarta bonita y no se ablande. Para ello agregaremos gelatina a la masa, de modo que quedará más manejable con la manga.
Crema diplomática
Directamente no podemos utilizar la crema pastelera a secas, pues reblandecería la masa sablé. Por ello la aligeramos con crema chantilly.
Para ello, hidratamos la gelatina en agua fría.
Blanqueamos las yemas con el azúcar hasta que doblen su volumen. Luego agregas la maicena hasta integrar.
Por otro lado hierves la leche en un cazo con la vaina de vainilla. Agregas la mitad a las yemas de huevo para que no se cuajen. Bates con las varillas y vuelcas todo en el resto de la leche del cazo que llevarás a calentar para que la maicena espese la mezcla. En dos minutos estará lista la crema.
Ahora agregamos la mantequilla y la gelatina hidratada y removemos.
Dejamos apartada la crema tapada con film, para que o forme costra.
Por otro lado montaremos la nata bien fría junto con el azúcar glass desde el principio para que quede bien dura.
Mezclaremos las cremas. Primero batimos enérgicamente la crema pastelera con las varillas manuales para que emulsione. Seguimos batiendo y añadimos un tercio de la crema chantilly. A continuación con una espátula integramos el resto de la nata.
Esta crema tenemos que utilizarla inmediatamente para que no se endurezca tanto que no puedas manejarla en la manga pastelera.
Crema de queso :
Pondremos en un bol la mantequilla a temperatura ambiente junto con la sal, la vainilla y el azúcar y mezclamos simplemente. Agregamos el queso y batimos unos 5 segundos y estará lista. No más para que no se corte el queso.
Pondremos la mezcla en una manga pastelera y una boquilla bien bonita.
Montaje de la tarta:
Vamos depositando puntos sobre las letras o números hasta rellenarlas completamente. Repites la operación con la segunda capa. Y finalmente decoras a tu gusto.
Esta tarta solo aguanta en frío, no puede quedarse a temperatura ambiente. Y también es conveniente hacerlo el mismo día para que la masa sablé no se reblandezca.
Parece pequeña pero cuando la repartes resulta bastante con un trozo pequeño para cada uno, porque es muy consistente. Con esta M salieron unos 12 trocitos.
Comentarios
Publicar un comentario