 |
Tortilla de perejil y parmesano |
Me habían recomendado esta tortilla y la verdad es que no está nada mal cómo cena ligera y diferente. Se trata de una tortilla a la francesa pero con un toque. Recomendable.
Ingredientes:
3 huevos
sal
perejil picado
lascas de parmesano
Pasos a seguir:
Dejamos bien picado el perejil y preparamos unas lascas de queso parmesano.
Batimos unos huevos, sazonamos. Ponemos a calentar una sartén con un pelín de aceite y echamos el huevo batido. Rellenamos con el perejil picado y las lascas de parmesano. Cerramos la tortilla, le damos la vuelta, dejamos que se cuajen los huevos y servimos bien calentita para que el queso este fundido por dentro.
 |
Planta de perejil |
El perejil es una planta herbácea bienal o anual. Alcanza unos 30cm de altura y posee unos tallos floríferos que pueden llegar a rebasar los 60cm. En este momento, mayo, está floreciendo y empiezan a crecer sus tallos, extendiéndose y haciéndose más vigorosa.
 |
perejil en flor |
Es una de las plantas aromáticas más conocidas a nivel mundial.
Mi pequeño huerto tiene en su jardín la variedad perejil común, cultivada en Europa, parte de Asia y zonas templadas de América.
Es una planta aromática que los griegos y romanos ya utilizaban para aromatizar sus guisos.
El perejil fresco contiene altos niveles de vitamina K, vitamina C y vitamina A.
Es un tipo de cultivo que se realiza por semillas, en lugares soleados. Se puede cultivar en macetas o jardineras, de manera que dispondremos de las hojas de esta planta aromática fresca y lista siempre para ser utilizada para condimentar nuestros platos.
El queso parmesano es un queso italiano, "parmigiano reggiano" producido en las regiones de Parma, Reggio Emilia, Módena, Mantova y Bolonia. Cuenta con DOP
Se fabrica de manera artesanal y su proceso de maduración se prolonga desde los 12 meses hasta los tres años de manera lenta y natural.
Elaborado con leche de vaca cruda, de raza frisona, reggiana o neerlandesa, procedente del ordeño de las vacas durante la noche y la mañana siguiente. Coagulado con cuajo de ternera.
Es un queso semigraso, de pasta dura y cocida, de granulosidad muy menuda, se rompe en escamas. Su color es pajizo claro y su sabor fragante y delicado.
El parmesano posee grandes cantidades del quinto sabor, el umami.
Se suele utilizar rallado sobre la pasta fresca, en risottos, gratinados, en ensaladas y en aperitivos, acompañado de los mejores vinos tintos y con los espumosos brut de alta calidad.
Históricamente, la cuna del Parmesano estuvo en el siglo XII, cerca de los grandes monasterios y castillos, donde aparecieron los primeros caselli, pequeños edificios donde se elaboraba la leche, rodeados de prados con buena producción destinada a la cría de animales de gran talla. Además, en Parma, gracias a las salinas de Salsomaggiore, existía la sal necesaria para la elaboración del queso.
Comentarios
Publicar un comentario