 |
Ensalada de Cambembert y jamón serrano |
Ingredientes para 2 personas:
mezcla de lechugas variadas
1 berenjena
queso Camembert
manzana verde
mix de frutos rojos
jamón serrano
vinagre de Módena
aceite de oliva
Sal Maldon o en escamas
Pasos a seguir:
Saltear en una sartén con poco aceite una berenjena cortada en dados y sazonar.
Cortar la manzana en láminas y el queso camembert.
Preparar una vinagreta con aceite de oliva, vinagre de Módena y sal Maldon.
Disponer en una ensaladera el mix de lechugas. Agregar la berenjena doradita y pochada, el queso camembert, el jamón serrano, la manzana y el mix de frutos rojos.
Aderezar con la vinagreta preparada anteriormente.
El Camembert es un queso de origen francés que tiene la DOP de queso "Camembert de Normandie" desde el año 1983. Comprende las regiones de producción que abarcan Eure, Calvados, Mancha, Orne y Sena Marítimo de Francia.
De pasta blanda, untuosa y suave. Francia no ha solicitado la protección del término genérico «camembert», pero sí de uno en particular, que es el Camembert de Normandie.
Así pues, podemos llamar simplemente camembert a cualquier queso similar fabricado en otros lugares del mundo.
La creadora de este queso fue Marie Harel, una campesina de la población de Camembert que comenzó a fabricarlo allá por 1791, siguiendo los consejos de un sacerdote de Brie que durante la Revolución francesa se refugió en su casa. Este queso se popularizó cuando se inauguró la línea ferroviaria París-Granville (1855). Marie Paynel, hija de Marie Harel, entregó a Napoleón III un queso camembert. Al emperador de Francia le gustó e hizo que se lo llevaran con asiduidad al Palacio de las Tullerías.
Desde 1880 se envasa en pequeñas cajas de madera, lo que facilitaba su transporte a largas distancias. En 1910 sufrió otro cambio y es que la corteza, que era azulada, pasó a ser blanca.
Es un queso elaborado con leche cruda de vaca, procedente de los pastos de la región de Normandía. Su proceso de elaboración tradicional consiste en depositar en los moldes con un cucharón la leche. Hacen falta un total de cinco cucharones para elaborar un queso camembert. Cada uno de ellos ha de escurrirse durante cuarenta minutos hasta incorporar el siguiente cucharón. No se somente a prensado. Ni se cuece. Madurará durante un periodo de entre tres a cinco semanas.
Se trata de un queso semigraso, en forma de cilindro pequeño, plano de unos 12cm y peso medio de 250g. Se vende en caja de madera. La corteza es mohosa y blanca. Es cremoso, de color amarillo claro.
Su aroma es ligeramente afrutado, con un sabor más fuerte cuando madura. Un aroma puro y pronunciado, con un toque a setas, cremoso y complejo, con notas a hierba fresca.
Normalmente se toma untado en rebanadas de pan o en ensaladas.
Marida bien con vino blanco, tinto, burdeos o sidra natural.
Comentarios
Publicar un comentario