 |
Raya al horno con patatas panadera: en plena temporada de pesca |
La raya es una especie de pescado de agua salada de carne blanca y que no tiene espinas sino cartílagos. Curiosamente está emparentada con los tiburones. Su tiempo de cocción es corto. Guisada queda muy sabrosa y jugosa. Si la hacemos al horno y controlamos el tiempo de cocción también resulta muy rica. Los meses de marzo, abril, mayo y junio son la temporada de pesca, por tanto a partir de ahora está de plena temporada y la encontraremos en el mercado a un buen precio. Podéis aprovechar para prepararla de diferentes formas, pues admite muchas variedades, guisada, al horno, con salsas de queso, de nueces, de mantequilla... y es muy agradecida porque queda muy sabrosa.
FICHA
A mí, mi madre, siempre me la hacía al horno o guisada con patatitas, son las dos recetas que tengo en mi blog, pero estos meses la voy a preparar de alguna forma diferente. Como relleno de algún canelón, o en salsa de frutos secos..
Ingredientes:
4 trozos de raya
aceite de oliva
vino blanco
pimienta
sal
4 patatas
1 cebolla
1 diente de ajo
perejil fresco
Pasos a seguir
En una fuente para horno pondremos los trozos de raya salpimentados con un chorro de aceite y de vino blanco y hornearemos durante 20 minutos a 180 grados.
En otra fuente prepararemos las
patatas panadera: son muy fáciles de hacer. Solo tenemos que pelar las patatas y cortarlas en rodajas para colocarlas en una fuente de horno junto con la cebolla cortada no muy fina. Echamos un buen chorro de aceite un par de ajos machacados sal y pimienta
Horneamos las patatas a 200 grados durante 30 minutos aproximadamente hasta que estén tiernas y bien doraditas. Podemos espolvorear un poco de perejil fresco por encima. Podemos utilizar estas patatas panadera para acompañar cualquier plato de carne o pescado.
Serviremos la raya junto con las patatas panadera. Si os sobra raya que ya hayáis cocinado podéis desmenuzarla y quitarle el cartílago y conservarla en el congelador o frigorífico y después podéis utilizarla para rellenar canelones, por ejemplo, o hacer croquetas.
Comentarios
Publicar un comentario