Ir al contenido principal

Quizás también te interese...

Bizcobrownie de aguacate y cacao

Bizcobrownie de aguacate y cacao Bizcobrownie de aguacate y cacao Como ya sabréis, el  aguacate  es un fruto que se ha puesto de moda en los últimos años. ¿Y por qué, os preguntaréis? El motivo es bien sencillo. Estamos hablando de un superalimento . Es muy recomendable para todos aquellos que necesitéis aumentar vuestro consumo de  ácidos grasos Omega 3 , puesto que  es un fruto rico en estos ácidos. Ayuda a reducir el colesterol malo y aumentar el bueno.  Además es muy recomendable para las mujeres embarazadas, puesto que aumenta sus niveles de ácido fólico tan necesarios para la perfecta formación de nuestro futuro bebé. Las grasas que forman parte del aguacate ayudan a nuestro organismo a absorber en mayor medida los nutrientes provenientes de los vegetales. Las grasas del aguacate ayudan a aprovechar la absorción de antioxidantes entre 2 y 15 veces más , por ello, es un aliado perfecto del resto de vegetales de nuestras e...

Tapeo asturiano: choricitos a la sidra

Tapeo asturiano: choricitos a la sidra
Tapeo asturiano: choricitos a la sidra


Esta receta es una receta típicamente asturiana elaborada con tan solo dos ingredientes, pero dos ingredientes tradicionales asturianos: los chorizos y la sidra. 

Los chorizos asturianos son muy característicos por su elaboración curada al humo durante 1 semana. Su elaboración es simple: carne, pimentón, ajo y sal. Sin aditivos. Son el embutido más característico de Asturias, por su utilización en la reconocida fabada asturiana, los bollos preñaos y estos choricitos a la sidra.

Y qué decir de la sidra.... La sidra natural es la bebida por excelencia de esta región. Cuando llegas a Asturias y ves todas esas pomaradas, las plantaciones de manzanas usadas para su elaboración, los verdes campos, quedas enamorado al instante de esta tierra.  De hecho, existen unas cuantas rutas para poder hacer de lo más diversas. Desde visitar los llagares donde se elabora la sidra, visitar unas cuevas donde se maduran los quesos cabrales, recoger frutos rojos en pleno campo o acudir a alguna bodega donde elaboran los vinos de esta comunidad.

En la ciudad de Nava podemos encontrar el museo de la sidra, que exhibe las antiguas piezas con las que se elaboraba la sidra.

Todo un paraíso para visitar en cualquier época del año.

Y si queréis saber cómo se elaboran estos choricitos a la sidra, prestad atención a la receta porque resulta de lo más sencilla, pero no menos rica.

Un tapeo que siempre nos va bien. Eso sí, sin abusar, la receta no es muy light que digamos, así que si los acompañamos de una buena ensalada verde mejor que mejor. O como parte de un menú asturiano que decidamos hacer un fin de semana en casa, con amigos o familiares..



Tapeo asturiano: choricitos a la sidra
Tapeo asturiano: choricitos a la sidra



Ingredientes:

chorizos asturianos o chorizos rojos picantes (o no)
1 botella de sidra natural asturiana

Pasos a seguir

Si tenéis la suerte de vivir en Asturias podréis utilizar chorizos asturianos. Son diferentes porque están curados al humo. Pero si como yo, no tenéis acceso a este exquisito embutido en vuestro supermercado habitual podéis echar mano de chorizos rojos normales.

Pinchamos los chorizos para que suelten los jugos de su interior. Yo elegí choricitos pequeñitos, pero si cogéis chorizos grandes hacéis lo mismo y luego los cortáis en trozos grandes.



Podéis usar picantes o no, eso a gusto de cada cuál. A mí personalmente me gusta la comida picante, que tenga su gracia.

Los sumergimos en sidra natural. Más o menos por cada 100gr de chorizo 100ml de sidra. Dejames cocer 20 minutos hasta que haya reducido bastante el alcohol.



Yo puse unos 700 gr de choricitos con 1 botella de sidra (700ml). Después de 20 minutos quedará reducido a una tercera o cuarta parte. Se sirve con esa mezcla de la propia grasa del chorizo y la sidra.

Servir en una cazuelita de barro acompañados de unas gruesas rebanadas de pan de pueblo y una buena sidra natural asturiana.





Comentarios

Lo más visto del blog