 |
Far Bretón con ciruelas
 |
Far Bretón con ciruelas
|
|
El Far Bretón es un pastel de origen francés que procede de la región de Bretaña.
Podemos decir que es una especie de flan, pero al mismo tiempo parece una torta, puesto que también lleva harina.
Está aromatizado con ron y vainilla y relleno de ciruelas pasas.
Es una receta muy rápida y fácil de preparar. Lo interesante es cargarlo bien de ciruelas, para que el bizcoflan no resulte pesado, pues tiene una textura bastante densa que queda compensada con la abundancia de ciruelas pasas añadidas en su interior.
También podéis sustituir las ciruelas por manzana.
El Far y el Far Bretón junto con el Kouign Aman son los tres postres típicos de la Bretaña francesa, una región destacada por sus pueblos medievales con casas de piedra o entramado de madera, pueblos costeros, castillos de diferentes épocas, megalitos (monumentos prehistóricos), acantilados y faros, pequeñas islas e islotes, ríos, playas enormes, iglesias y catedrales góticas, fortalezas y localidades amuralladas, campos verdes interminables, suaves colinas y bosques frondosos.
CIRUELA
La ciruela, un fruta jugosa, dulce y ácida a la vez, es la fruta laxante por excelencia. Además aporta minerales como el calcio, fósforo y fundamentalmente potasio y vitaminas A, C y E.
Las variedades europeas, luego llevadas a América, tienen su origen en la zona del Cáucaso, mientras que las orientales derivan de China.
Allí la ciruela simboliza el tesón frente a la adversidad, pues florece en invierno, mientras que en Japón representa la riqueza y la abundancia, acaso porque sus flores anuncian la primavera.
Se sabe asimismo que los antiguos egipcios ya las cultivaban y que las desecadas formaban parte de las provisiones para el más allá que se depositaban en las pirámides.
La ciruela europea, al parecer se originó en el área del mar caspio, hace unos 2000 años y ya desde entonces se producían ciruelas deshidratadas. Para la época de la antigüedad clásica existían unas 300 variedades de esta fruta en Europa. En el siglo XVII fueron introducidas en los Estados Unidos. La otra variedad más común, es la ciruela japonesa, que se originó en China. Hoy existen más de 2000 variedades de esta fruta. En la actualidad, California es el mayor productor mundial de ciruelas pasas: contribuye con el 50% de la producción mundial.
Las investigaciones desarrolladas en décadas recientes han demostrado que las ciruelas pasas son un tesoro para nuestra salud:
- Aportan carbohidratos de buena calidad
- Se han comprobado sus efectos laxantes y diversos beneficios para la salud intestinal
- Ayudan a disminuir el riesgo de sufrir cáncer de colon
- Ayudan a disminuir el riesgo de padecer caries
- Ayudan a mantener en niveles adecuados el colesterol y los triglicéridos
- Contribuyen a prevenir y a combatir la hipertensión
- Mejoran la salud del hígado
- Ayudan a nivelar los niveles de glucosa
- Ayudan a generar sensación de saciedad (combaten el apetito compulsivo)
- Ayudan a disminuir el deterioro cognitivo relacionado con el envejecimiento
- Recientemente se ha demostrado que ayudan a mejorar la salud de nuestros huesos.
Para imprimir la receta pincha aquí 📌
Ingredientes
20 g mantequilla fundida
750 ml leche
220 g harina
5 huevos
1 cda. esencia de vainilla
350 g ciruelas pasas
1 chorrito ron (opcional)
130 g azúcar glass
Pasos a seguir
Engrasamos un molde de silicona con mantequilla. Podemos utilizar papel de horno. Yo he utilizado un molde redondo no desmontable y le puse papel de horno engrasado.
En un bol mezclamos la harina con el azúcar glass. Añadimos los huevos uno a uno, mezclando bien. Vamos integrando los huevos uno a uno y mezclamos bien para que no queden grumos.
Añadimos la leche y la esencia de vainilla. Mezclamos.
Agregamos la mantequilla fundida.
Calentamos las ciruelas pasas con un chorrito de ron y añadimos a la mezcla.
Horneamos durante una hora a 180º con calor arriba y abajo y con ventilador.
Dejamos enfriar en el frigorífico durante al menos 6 horas.
Comentarios
Publicar un comentario