 |
Gató mallorquín o coca de almendras |
El gató mallorquín es un bizcocho de claras y yemas de huevo, junto con almendras molidas, que es muy típico en todas las Islas Baleares. Se sirve en multitud de restaurantes, sobretodo acompañado de helado de almendra, y se vende en las panaderías y pastelerías, en especial en la isla de Mallorca.
En la Comunidad Valenciana es conocido como "Coca d'ametlla" o bizcocho de almendras en castellano. Es la misma receta, pero llamada de maneras distintas.
 |
Gató mallorquín o coca de almendras |
Historia
Su nombre deriva del francés gâteau (pastel en francés) y parece que tiene su origen en la cocina gala del siglo XVIII, aunque los pasteles hechos de almendras se consumían tiempo antes. Así, el año 1679, con motivo de la visita del obispo Bernat Cotoner, en el monasterio de San Salvador, se sirvieron, entre otros alimentos, tortas de almendra.
Este pastel, que ha quedado como patrimonio original isleño, es el resultado de una simbiosis entre la cocina francesa, la que aportó el arte de cocinarlo, y la mallorquina, la que, con los extensos cultivos de almendros, aportó la materia prima. Y así fue como le gâteau d’amandes se convirtió en gató de almendras.
En la actualidad ......
El año pasado el gató, este pastel tradicional de Mallorca, fue incluido oficialmente dentro del catálogo de alimentos tradicionales de Baleares.
Esto tiene como finalidad preservar y revalorizar el patrimonio alimentario de las Islas. Se entiende que un alimento es tradicional cuando se acredite un mínimo de treinta años de producción, elaboración o comercialización en Baleares, con independencia de que esté protegido o no con una figura referida al origen o la calidad del producto.
Vamos allá con la receta
Para preparar este estupendo Gató, o coca d'ametlla, esponjoso, sabroso y delicado vamos a necesitar los siguientes ingredientes.
Ingredientes:
170g azúcar
170g almendra molida
5 huevos pequeños
1 cdta. canela molida
1 cda. sopera harina
ralladura de un limón
almendras fileteadas para decorar
azúcar glass para decorar
 |
Gató mallorquín o coca de almendras |
Pasos a seguir:
Lo primero que haremos será separar las claras de las yemas de los huevos. Y dividir el azúcar en dos partes iguales.
Rallaremos el limón quedándonos solo con la parte amarilla.
Empezaremos batiendo muy bien las claras de los huevos con una pizca de sal. Una vez montadas añadimos la mitad del azúcar y acabamos de montar.
Por otro lado batimos las yemas junto con la otra mitad del azúcar hasta que blanqueen. Hasta doblar el volumen.
 |
Gató mallorquín o coca de almendras |
Juntamos ambas mezclas y añadimos la almendra molida, la canela en polvo y la ralladura de limón. Podemos añadir también una cucharada sopera de harina. Esto es opcional.
Podéis utilizar almendra molida que viene ya envasada en paquetes o molerla vosotros mismos. A mí, personalmente me gusta más la segunda opción, puesto que no queda tan molida, y el resultado final es más agradable. Notas la almendra al comer el bizcocho porque no queda tan molida como hecho de manera industrial.
Mezclamos con una espátula con movimientos suaves y envolventes para no bajar los huevos.
 |
Gató mallorquín o coca de almendras |
Vertemos la mezcla en un molde engrasado y enharinado previamente con papel de hornear. Podemos utilizar una lata redonda o cuadrada de las que usamos para hacer cocas o un molde cuadrado de silicona de los que usamos para hacer bizcochos. Con un molde de 18x18cm será suficiente. Aunque el gató mallorquín que acostumbramos a comprar en las panaderías y pastelerías suele tener forma cilíndrica.
Espolvoreamos las almendras laminadas por toda la superfície y horneamos.
Con el horno precalentado a 170º horneamos unos 30 minutos o hasta que veamos que esté dorada por arriba y al pinchar con un palillo o brocheta, ésta salga limpia.
Finalmente, la dejamos enfriar y a la hora de servirla espolvoreamos azúcar glass por toda la superfície.
Disfrutemos de este tremendo y ligero bocado de gató de almendras molidas. ¡Exquisito!
 |
Gató mallorquín o coca de almendras |
 |
Gató mallorquín o coca de almendras |
Comentarios
Publicar un comentario