 |
Tartar de atún y aguacate, receta muy saludable |
La receta de esta semana ha sido sin duda este fresco Tartar de atún y aguacate. Una receta de lo más completa, de lo más natural y saludable que podéis probar a base de pescado fresco y finos aguacates.
La receta que completa tu dieta diaria con todos los nutrientes que necesitas para sentirte bien.
El atún contiene un doce por ciento de grasa saludable, proteínas de alto valor biológico y vitaminas entre las que destacan la niacina, las vitaminas B6, B12 y D.
Asimismo, se ha demostrado que el consumo de aguacate disminuye los niveles de colesterol, por ser una fuente importantísima de ácidos grasos monoinsaturados, como el oleico, que protege contra el cáncer de mama, el omega 3, que protege contra enfermedades cardíacas y la lecitina, que sin duda es crucial para un tejido nervioso saludable. Originario de México y Guatemala, el aguacate (Persea americana), también conocido como palta o cura, aporta numerosos beneficios a la salud al estar repleto de nutrientes esenciales como vitamina B, potasio y grasas saludables.
 |
Tartar de atún y aguacate, receta muy saludable |
A la hora de hacer nuestro plato podemos optar por atún rojo, el mejor valorado por los chefs, o por el atún que nos ofrezca nuestro pescadero de confianza. En mi caso, lo compré en el supermercado en la sección de refrigerados y era atún del tipo aleta amarilla, o también conocido como yellowfin, de carne firme y sabor intenso.
El atún rojo es otro tipo de atún. Estamos hablando del atún que se pescaría por ejemplo, en las almadrabas gaditanas cuando, desde las frías aguas del Atlántico, bajan al Mediterráneo a desovar. Su tamaño medio está en torno a los dos metros y su peso supera los 200 kilos. Sin embargo es más difícil encontrarlo fresco en la pescadería y además es el más caro.
Un poco de historia....
El tartar es un plato que se remonta a finales del siglo XIX. Siglo en el que la carne con salsa tártara empezó a ganarse un puesto importante en la alta cocina. Por ello, su nombre hace referencia a ese filete tártaro o ese steak tartare. Así pues, los chefs más experimentados fueron reinventando la receta del tartar llegando incluso a aplicarlas a otros tipos de carne e incluso a pescados.
Hoy en día conocemos como tartar a cualquier receta que consiste en picar a cuchillo un ingrediente principal sin someterlo a cocción previa, aliñado y mezclado con otros ingredientes como mostaza o alcaparras, y que se suele servir como aperitivo o primer plato, acompañado de tostadas o galletas saladas.
 |
Tartar de atún y aguacate, receta muy saludable |
Si queremos triunfar ....
... en casa como unos auténticos chefs, y queremos sorprender a nuestra familia en un día cualquiera, cuando lleguen a casa, o un día especial, como apertivo, no dejéis de probar esta receta y experimentar con otras diferentes, pues el tartar se puede hacer tanto con pescado azul como el atún o el salmón, ahumados, con marisco como el pulpo cocido, las gambas, los langostinos picados, y aderezarlo con salsas como la mahonesa, la mostaza antigua, la salsa de soja, el zumo de lima, el vinagre y verduras frescas crujientes como el tomate, la cebolla, el pepino...
En mi caso he usado unas cebollitas francesas (cippollini) que tenía guardadas desde Navidades. Son pequeñas, muy firmes, y más dulces. Le dan un sabor a los platos excelente. Las podéis usar para este tipo de preparaciones o para otras que requieran una cebolla más suave. No obstante, podemos utilizar también cebollitas moradas, que le dan un toque de color, o cebollas tiernas (cebolletas) o dulces.
A la hora de elegir el tomate, usaremos el que prefiramos, pues en el mercado hay infinidad de tomates riquísimos, sobretodo si nos encontramos en pleno verano, desde un excelente tomate rosa, un Raf acanalado, un corazón de buey o un morado kumato.
Y para aderezar nuestro tartar, imprescindible la lima o el limón. No solo su zumo, también su ralladura. Le dará un toque de diez. La pimienta negra recién molida o pimienta roja de chiles molida (con un toque extra de picante), es opcional, aunque a mí me gusta añadirla siempre para que los platos no dejen de tener su chispita.
Para el montaje del plato necesitaremos un aro metálico que nos ayude a mejorar la presentación en la mesa pero si no tenemos, no pasa nada, en un bol iremos haciendo las distintas mezclas.
📝Para imprimir la receta de Tartar de atún y aguacate en pdf pincha aquí 👈 Ingredientes para 2 personas:
230g de atún fresco
1 aguacate premadurado
semillas de sésamo
1 tomate morado
2 cebollitas francesas
2 c/s aceite de sésamo
sal
el zumo de un limón
3 c/s salsa de soja
pimienta negra recién molida
ralladura de lima o limón
tostadas de pan de semillas
Pasos a seguir:
Picar en dados el tomate fresco. Sazonar y depositar en lo hondo del aro metálico.
Por otro lado, pelar y picar las cebollitas francesas menudas y reservar en un bol.
Pelar y cortar el aguacate en dados y reservar en el mismo bol. Añadir el zumo de medio limón, una pizca de pimienta negra recién molida y sal. Añadir una cucharada de aceite de sésamo. Mezclar y depositar una segunda capa sobre el tomate.
Cortar en dados el atún. Aliñar con una cucharada de aceite de sésamo, 3 cucharadas de salsa de soja y el zumo de medio limón. Mezclar y depositar sobre la segunda capa del aro metálico.
Espolvorear de semillas de sésamo y ralladura de lima o de limón.
Desmoldar y servir bien frío acompañado de unas tostadas de pan de semillas.
 |
Tartar de atún y aguacate, receta muy saludable |
Comentarios
Publicar un comentario