 |
Conejo a las hierbas provenzales |
Qué son las hierbas provenzales
Las hierbas provenzales son originarias de la cuenca del Mediterráneo, concretamente de la Provenza, al sur de Francia.
Su conjunto estaría formado por: romero, tomillo, albahaca, orégano, laurel, estragón, perifollo, mejorana, salvia, hinojo.
Se utilizan tanto en fresco como en seco, para aderezar guisos, barbacoas, carnes y pescados al horno por su olor y sabor que aportan a los alimentos.
El romero, además, es muy utilizado para acompañar guisos de tomate, para aderezar aceites, para confitar alimentos, para elaborar embutidos y aromatizar quesos. Yo tengo en mi jardín romero todo el año, ahora, en febrero, está en flor. Este es rastrero, pero hay más altos y grandes. También lo tuve un año pero se secó y se murió y ya no he vuelto a tener.
El tomillo también es muy utilizado para elaborar escabeches y aliños, por ejemplo, para las aceitunas. Me encanta como huele mi jardín con estas plantas. El tomillo también permanece durante todo el año. Ahora en febrero ya tiene flor.
La albahaca
La albahaca es una hierba muy utilizada para aderezar ensaladas, sopas, platos de pasta, como la famosa salsa pesto italiana. En el Reino Unido se utiliza también para elaborar salchichas. Y en EE.UU. para hacer las patatas cajún.
La albahaca cada año se seca y tienes que volver a plantarla. Pero puedes guardar las semillas de las floresy guardártelas para el año siguiente. El arbusto se hace enorme.
El orégano
El orégano es una planta que aromatiza salsas (como la Boloñesa), mojos y adobados. Ahora está muy feo, está color verde oscuro tirando a marrón. En primavera se volverá verde y estará precioso. ¡Que orgullosa estoy de mis plantitas, no se nota verdad!
La mejorana
La mejorana no es tan conocida como las anteriores, pero para mi gusto debería usarse más. Este año compré un aceite de mejorana que estaba impresionante. Por desgracia, no he visto hasta hoy ninguna plantita de mejorana para cultivar en mi huerto. La tengo apuntada en pendientes.
El hinojo
El hinojo, utilizado por su aroma anisado, es muy habitual para aliñar aceitunas y diversos encurtidos picando sus hojas y tallos. En Marruecos se emplea el bulbo (como hortaliza) para realizar los famosos Tajín.
Pero curiosamente, fuera de la cuenca Mediterránea, esta hierba también está muy extendida en la India, donde sus semillas pueden formar parte de la mezcla de especias Garam Masala.
Es muy versátil, pues se utilizan tanto los tallos y hojas picados, como hierba aromática, como el bulbo como las semillas.
El laurel no es un arbusto, es un árbol. Crece una barbaridad. Yo el verano pasado planté en mi huerto una planta y este invierno ya alcanza los dos metros. Tiene una hoja perenne. La secas y la guardas en un bote hermético y puedes utilizarla para condimentar todo tipo de guisos, cocer arroz, preparar estofados..
El perifollo
El perifollo es parecido al perejil pero con un toque anisado. Es menos conocido, pero no por ello menos oloroso.
El estragón
El estragón es un buen aromatizador de salsas de mostaza, vinagres, quesos como el Reblochón, la sopa Bullabesa, el Bisque de marisco, el salmón y la mantequilla de estragón.
La salvia
La salvia tiene tonos amargos y sutilmente picantes. Se utiliza mucho en Italia como condimento en platos de pasta y risottos.
Sin embargo en España se usa habitualmente en infusión.
En Galicia la incluyen en la maceración de su famoso Orujo de hierbas.
Para mi suerte, tengo un huerto con un jardín en el que cultivo toda clase de plantas aromáticas, que ayudan a atraer a las abejas para polinizar los árboles frutales. Siempre tengo hierbas frescas. Algunas no son perennes y hay que cultivarlas cada año, pero casi todas perduran a lo largo de todo el invierno y verano. Sobretodo en primavera da gusto pasearse por el jardín.
La receta de conejo a las hierbas provenzales
Ingredientes:
1 conejo troceado
sal y pimienta negra
AOVE
unos dientes de ajo
1 cebolla
1 vaso de vino blanco
hierbas provenzales: romero, tomillo, albahaca, orégano, laurel, estragón, perifollo, mejorana, salvia, hinojo, ajedrea, espliego.
Podemos elegir aquellas que tengamos más a mano, las que más nos gusten.
Pasos a seguir:
En una sarten honda ponemos un buen chorro de aceite de oliva virgen extra.
Pondremos a dorar la cebolla y los ajos enteros con piel.
Agregaremos el conejo troceado y salpimentado.
Dejamos que se vaya dorando y añadimos las hierbas provenzales. Yo en mi caso he puesto romero, tomillo, orégano, albahaca y laurel.
Agregamos un vaso de vino blanco.
Tapamos la sartén y dejamos que se vaya cociendo todo.
Poco a poco irá reduciéndose, destapamos y dejamos hasta que se dore y fría bien.
Comentarios
Publicar un comentario