Me encanta cocinar, aprender y buscar siempre nuevos retos. Me encanta viajar y conocer otras culturas, por eso intento buscar siempre recetas que me inspiren lugares maravillosos que he visitado o a los que me encantaría ir.
Bizcobrownie de aguacate y cacao Bizcobrownie de aguacate y cacao Como ya sabréis, el aguacate es un fruto que se ha puesto de moda en los últimos años. ¿Y por qué, os preguntaréis? El motivo es bien sencillo. Estamos hablando de un superalimento . Es muy recomendable para todos aquellos que necesitéis aumentar vuestro consumo de ácidos grasos Omega 3 , puesto que es un fruto rico en estos ácidos. Ayuda a reducir el colesterol malo y aumentar el bueno. Además es muy recomendable para las mujeres embarazadas, puesto que aumenta sus niveles de ácido fólico tan necesarios para la perfecta formación de nuestro futuro bebé. Las grasas que forman parte del aguacate ayudan a nuestro organismo a absorber en mayor medida los nutrientes provenientes de los vegetales. Las grasas del aguacate ayudan a aprovechar la absorción de antioxidantes entre 2 y 15 veces más , por ello, es un aliado perfecto del resto de vegetales de nuestras e...
El roquefort es un queso azul elaborado con leche de oveja coagulada con enmohecimiento natural. Es originario de Francia y cuenta con una Apelación de Origen desde 1925 y una Apelación de Origen Protegida desde 1996. Su cuerpo es blanco y azul intenso con ventas grandes y numerosas cavidades. Su textura es suave, cremosa y fundente, fácilmente untable. Tiene un sabor intenso, potente y largo; algo salado y levemente picante.
El queso roquefort, por su olor, puede causar rechazo en un primer momento, aunque es un queso muy valorado y catalogado como un queso de un gran sabor por el sector más profesional.
Cuenta la leyenda que un pastor enamorado, dejó por olvido un pan y un queso de oveja en una gruta de Combalou. Se fue en busca de su pastora y cuando regresó encontró el queso olvidado lleno de moho. Lo probó y percibió que su sabor era bueno, y desde entonces, el hombre, preservó este arte. Mantuvo sus quesos en lo profundo de sus bodegas y cada vez se obraba el milagro. Así nació el Roquefort.
Roquefort es un pueblo muy pequeño de Aveyron, situado a lo largo del desprendimiento de la Roca de Combalou, en el sur de Larzac. Situado a 630 metros de altitud, con una población que supera en poco los 600 habitantes. El desprendimiento del Combalou alcanza los 2 km de largo y 300 m de ancho y conserva celosamente esta tradición en lo más profundo de sus bodegas naturales acondicionadas en la misma roca.
Este tipo de queso azul se elabora exclusivamente con leche de oveja de raza Lacaune, ya que es la única que puede vivir en las difíciles condiciones climáticas de la región de Causses.
El intenso sabor y aroma del queso Roquefort hacen que destaquen otros alimentos en combinaciones como: ensaladas, patatas, pasta, setas y carnes con salsa de queso.
Es un producto en salazón elaborado a partir de la parte noble del atún, sus lomos.
Es un producto típico de algunas zonas mediterráneas y atlánticas de España. Inclusive en Andalucía, se crearon dos Indicaciones Geográficas Protegidas, Mojama de Barbate (Cádiz) y Mojama de Isla Cristina (Huelva).
Se extraen a partir de la parte interior de los lomos (Categoría Extra) o las zonas contiguas (Categoría Primera), se conservan en sal unos días, luego se lavan y se quita la sal y después se curan en los secaderos
Para conservar la mojama podemos cortarla en finas lonchas de cuatro milímetros y cubrirlas de aceite de oliva. De esta manera siempre las tendremos listas para el aliño de cualquier ensalada.
La mojama casa muy bien con los pimientos asados (escalivada) o en una tostada con queso. En Andalucía la podemos encontrar como tapa en los bares acompañada de almendras.
Os dejo un video para que veáis como se elabora la mojama de Barbate.
Ingredientes
1 bolsa de mix de lechugas (morada, rúcula, espinaca...)
queso roquefort
un puñado de nueces
unas lonchas de mojama en aceite
aceite de oliva virgen extra
Ensalada barbateña de mojama de atún y roquefort
Pasos a seguir
En una ensaladera disponemos las hojas variadas de lechuga. Sobre ellas, las lonchas de mojama en aceite, las nueces partidas y unos trozos de roquefort.
Aliñamos con un buen aceite de oliva virgen extra.
Yo no le puse sal, el roquefort y la mojama ya me parecían bastante salados.
Comentarios
Publicar un comentario