 |
Crema de puerro y calabacín con jamón y queso azul |
El calabacín es una fruta de verano, sí una fruta, no me he equivocado. Para los que no lo sepan, cualquier fruto que lleve semillas dentro es una fruta. Si es otra parte de la planta como las hojas, tallo, flores o raíz, se trata de una verdura.
Pertenece a la familia de las cucurbitacea, al igual que la calabaza, el melón, el pepino o la cidra. Se siembra en primavera y se recoge en verano.
Se trata de un vegetal muy beneficioso para la salud porque nos aporta muy pocas calorías (48kcal por 250g, que sería el peso aproximado de un calabacín), y muchos nutrientes: vitaminas (C) y minerales (calcio, fósforo y magnesio).
Entre sus propiedades podemos destacar que es beneficioso para la diabetes, la prevención del cancer, la reducción del colesterol, la reducción de peso y mejora nuestra salud cardiovascular.
El calabacín es una hortaliza muy versátil, combina con carnes y con pescados, con huevos o con arroces y pastas. Casa muy bien con plantas aromáticas como la menta y la albahaca.
Es importante no pelarlo, pues en la piel existen nutrientes, al igual que en el caldo de la cocción, que podemos aprovechar para elaborar sopas o cremas.
Sus flores también son comestibles, y son muy utilizadas en nuestra gastronomía, aunque lo de comer flores se algo relativamente moderno.
Flores de calabacín
🍴 La receta
Esta crema de calabacín es bastante completa y podemos acompañarla de varios ingredientes como el jamón o el queso azul, que le da un toque diferente, unos crujientes hechos con picatostes o con unas tejas de queso crujiente, que potenciarán su sabor y resultará más apetecible que tomar una simple crema.
Ingredientes:
1 puerro
2 calabacines
1 patata grande
virutas de jamón
queso azul o queso suave (al gusto)
picatostes o tejas de queso crujiente
1 cubito de avecrem (opcional)
sal y pimienta
Pasos a seguir:
En una sartén con un chorrín de aceite ponemos el puerro a pochar. Añadimos el calabacín y a continuación la patata en dados grandes. No queremos freírlo, solo pochar.
Una vez pochado salpimentamos.
Cubrimos de agua y añadimos si queremos un cubito de avecrem, si nos gusta un sabor algo más fuerte.
Antes de apagar el fuego añadimos el queso suave o fuerte como prefiramos. Yo he elegido azul que me encanta.
Trituramos.
Freímos unos trocitos de pan o bien podemos poner un queso rallado envuelto en papel de horno entre dos placas y hornear hasta que quede fino y crujiente.
Servir con picatostes, virutas de jamón o tejas de queso.
📌 Puede que tambien te interese.....
Comentarios
Publicar un comentario