 |
Falafel de berenjena en salsa de yogur
|
¿Sabéis lo que son los falafel? Seguro que a estas alturas lo sabréis todos. Efectivamente, los falafel son una especie de croquetas hechas a base de garbanzos o habas secas. En la actualidad, los falafel son muy conocidos, en parte debido a los ingredientes de los que están hechos. Gracias a que no se utiliza carne ni pescado para su elaboración, son aptas para los vegetarianos, más concretamente los ovovegetarianos.
OVO VEGETARIANO
Son todos aquellos que desechan la carne y los productos lácteos de su alimentación, pero que continúan consumiendo huevos.
LACTOVEGETARIANISMO
Son aquellos vegetarianos que no consumen carne ni huevos, pero sí toman productos lácteos.
El vegetarianismo, el veganismo... no son una moda. Han venido para quedarse. Bien sea porque cada vez más gente rechaza el maltrato animal, bien sea por comer más sano, lo cierto es que cada vez es más común encontrarnos con gente que no consume habitualmente carne ni pescado.
Los falafel están hechos de vegetales exclusivamente, a excepción del huevo que lleva para ligar la masa de la croqueta. Éste puede ser sustituido por pan rallado o harina de garbanzo, lo que le dará una mayor consistencia.
Y si lo que no toleramos es la salsa de yogur porque está hecho con leche animal podemos sustituir el yogur por un yogur de soja, por ejemplo.
Los falafel auténticos, tal y como los hacen en Oriente Medio difieren un poco de los falafel de berenjena que os traigo en esta receta.
En Oriente Medio, el falafel está hecho a base de garbanzos o habas secas, previamente remojados y ablandados en agua y triturados directamente sin ser cocidos. Después se le añade ajo y especias como el cilantro. Con esa masa se hacen unas bolas achatadas (que luego se meterán en el pan de pita) y se fríen en abundante aceite.
Es costumbre servirlo como entrante, formando parte de una comida de entrantes típica de la cultura árabe llamada meze, con el complemento de una salsa de yogur, compuesta de yogur, aceite de oliva, ajo muy picado, zumo de limón, menta fresca picada y sal.
Otra opción es acompañarlo de humnus o de salsa tahini y meterlo en pan de pita caliente para degustarlo a modo de bocadillo o sandwich.
Sin embargo, la receta que os traigo es más mediterránea. Lleva berenjena frita en su interior más un huevo batido, lo que suaviza la masa y la da una textura al falafel mucho más fina, más ligera. Pues el falafel es una croqueta bastante compacta, que queda algo reseca.
El toque de las nueces molidas es más mediterráneo. Las nueces sustituirían a lo que sería el cilantro, una especie árabe. Nosotros estamos más acostumbrados al sabor de los frutos secos que al de esta especia.
Por supuesto, al falafel nunca puede faltarle su salsa de yogur. Es una salsa muy refrescante, que lleva limón y menta. El objetivo de esta salsa es claro: darle el contrapunto de sabor al falafel. Necesitamos contraponer dos sabores: el sabor intenso y especiado del falafel, con la ligereza y frescor de la salsa de yogur. En este aspecto, he seguido la receta de la salsa tal cual se prepara en los países árabes.
Como curiosidad os contaré que, los falafel de garbanzo se sirven en todo Oriente Medio, donde se ha hecho tan populares que los McDonald los han servido como "McFalafel" en algunos países.
Ingredientes:
media berenjena
300 gr garbanzos cocidos
1 huevo
perejil fresco picado
sal
8 nueces molidas
1 diente ajo
harina para rebozar
Para la salsa de yogur:
1 yogur natural
unas hojas de menta fresca
el jugo de medio limón
medio diente de ajo
aceite de oliva
Pasos a seguir:
Saltear la media berenjena cortada en dados.
En un bol triturar los garbanzos con el diente de ajo.
Añadir el resto de ingredientes, mezclar.
Añadir la berenjena y sazonar la mezcla. Esto le dará mayor jugosidad al falafel que es bastante seco.
Ir haciendo bolitas y enharinar.
Freír en aceite y retirar sobre papel absorbente.
Preparar la salsa de yogur para acompañar mezclando todos los ingredientes y triturandolos con la batidora.
Estos dos platos, junto con los falafel, son tan típicos de la cocina de Oriente Medio que han traspasado fronteras y, en la actualidad, los kebab y los briwats son igualmente conocidos internacionalmente .
Comentarios
Publicar un comentario