 |
Fideuá de marisco negra en cazuela de barro |
Para hacer esta fantástica fideuà negra de marisco vamos a necesitar unos buenos ingredientes frescos y de calidad.
La peculiaridad de esta fideuà es que está hecha con tinta de calamar que tiñe de negro los fideos. Podemos hacerla tanto con fideo gordo (especial para fideuà) o con fideo fino. La tinta de calamar la podéis comprar en cualquier supermercado. La encontraréis en la sección de congelados. Lo normal es utilizar un par de bolsitas para teñir una fideuà de entre 4 y 10 personas.
La otra peculiaridad de esta fideuà es que está hecha en cazuela de barro, que le da un sabor diferente a la preparación. Yo la he elaborado al fuego vivo de leña, pero si os apetece también podéis hacerla con fuego de gas normal, en vuestra cocina, y luego meterla al horno para acabarla de cocinar, puesto que ya estáis utilizando el recipiente adecuado.
A mí personalmente me encanta cocinar en ollas y cazuelas de barro en la lumbre directa. Los sabores que obtenemos son caseros, sabores de antaño, que le dan a la preparación un toque diferencial extremadamente bueno y diferente.
Aunque lo tradicional sería preparar la fideuá en paellón grande, yo he preferido usar mi cazuela de barro, la que utilizo habitualmente.
 |
Fideuá de marisco negra en cazuela de barro |
Ingredientes para 4 personas:
400g fideos para fideuá
2 bolsitas de tinta de calamar
6 galeras
6 gambas
un puñado de calamares
una sepia de playa pequeña
2 colitas de rape
un puñado de almeja japonesa (procedente de las rías gallegas)
1 tomate grande rallado
medio pimiento rojo rallado
1 diente de ajo
sal
aceite de oliva
Para hacer el caldo de pescado
un puñado de morralla
cabezas y pieles de las gambas
espinas centrales del rape
dos patatas medianas
una cebolla
un puerro
1 chorro de brandy
alioli casero para acompañar la fideuá
Pasos a seguir:
Pasos a seguir para elaborar el caldo de pescado
En una olla pondremos un chorrito de aceite junto con una cebolla cortada en trozos, un puerro, dos patatas peladas, las cabezas y las pieles de las gambas, la morralla de pescado y las espinas centrales del rape. Sofreír bien hasta que quede todo bien dorado, añadir un chorro de coñac, flambear y añadir agua y sazonar. Dejar hervir 10 minutos y colar. Añadimos las dos bolsitas de tinta negra y removemos. Reservar.
Pasos a seguir para elaborar la fideuá negra
Pondremos a la lumbre la cazuela de barro o paellón (según lo que hayamos elegido). Echaremos un chorrito de aceite y dejamos que se caliente.
Empezaremos sofriendo las galeras y cuando estén doradas las apartamos.
A continuación agregamos el calamar y la sepia de playa troceados. Cuando estén a medio dorar añadimos el tomate y el pimiento rojo rallado. Dejamos que pierda el agua y echamos el rape troceado y el diente de ajo. Damos unas vueltas, sofreímos, sazonamos y agregamos los fideos. Con 400 g de fideos para 4 personas será suficiente. Dejamos tostar y dorar el fideo un par de minutos, sin parar de remover.
Una vez hemos hecho el sofrito de todo el pescado y las verduras junto con los fideos añadiremos el caldo de pescado que teníamos preparado. Pondremos justo el doble de caldo que de fideos. Unos 800ml. de caldo será suficiente. Dejamos que hierva 7/8 minutos. Rectificamos de sal si fuese necesario.
Por ultimo añadiremos las almejas japonesas, las galeras que teníamos reservadas y las gambas peladas. Dejamos cocer 5 minutos más y retiramos del fuego. En total el fideo tarda unos 12 minutos en absorver todo el caldo.
Dejamos reposar apartado del fuego un par de minutos y ya podemos empezar a servir.
 |
Fideuá de marisco negra en cazuela de barro |
 |
Fideuá de marisco negra en cazuela de barro |
Lo normal aquí, en la Comunidad Valenciana, siempre es acompañar la fideuá de marisco con un buen
alioli casero. Aquí os dejo el
enlace por si no sabéis hacerlo y queréis aprender.
Pero si no tenéis tiempo o no sabéis hacerlo, existen unos aliolis hechos de forma artesanal, muy buenos como este que os dejo la foto, cuyo fabricante pertenece al grupo de empresas que conforman la marca
"Castelló, Ruta de sabor", que promociona los productos autóctonos de la zona de Castellón y que sale muy bueno.
Como habréis podido ver, hacer una fideuá no es nada complicado. Y como además estamos trabajando con fideo, éste siempre es más fácil de acertar que cuando hacemos el arroz. El fideo, al echar más o menos el doble de caldo, está bastante controlado y siempre nos quedará en su punto. Eso sí, si cocináis con lumbre tenéis que tener cuidado de no tener el fuego demasiado vivo para que no se evapore el caldo demasiado deprisa y os quedéis cortos. Podéis hacer de más y reservarlo por si acaso tenéis que añadir un poco al final.
Por si os interesa.....
Comentarios
Publicar un comentario