 |
Confitura de boniato |
Cultivo
Los boniatos son hortalizas que se cultivan como las patatas. Son un tubérculo. Pertenece a la familia de las Convolvuláceas. Se siembran en primavera (mayo) y se recolectan en otoño (octubre-noviembre). Son plantas de climas cálidos, como es el caso de España.
Cuando se recolectan deben dejar que se sequen previamente a su almacenamiento para su óptima conservación. Durante 3 o 4 días se dejan al sol, sin preocuparse de que verdeen, pues no producen solanina como las patatas. De esta forma aumenta el dulzor y disminuye el almidón.
Origen
Su origen es americano. Allí se los conoce como batatas. Hasta el siglo XVI no llegó a Europa y de allí se extendió por todo el mundo debido a su valor nutritivo y su buen gusto.
Nutrición
El boniato es un gran alimento que proporciona elevado valor energético por su riqueza en hidratos de carbono. También cabe descatar su aporte en provitamina A, muy superior al de la patata, en especial en las variedades cuyo color de la carne es de un amarillo o anaranjado intenso.
Variedades
Existen tres tipos de boniatos:
- morados
- blancos
- amarillos o anaranjados
La receta
Los boniatos blancos son los que se utilizan para la realización de pasteles y dulces. Pero si no tenéis suerte de encontrarlos podéis utilizar los amarillos.
Algunas de estas elaboraciones se suelen preparar en Navidades o fiestas de Semana Santa, fechas muy señaladas en las que hay que embadurnarse de harina, azúcar y huevos y preparar recetas tradicionales que no deben perderse nunca. Aunque la confitura de boniato puede comprarse ya envasada en lata en supermercados como Mercadona, a mí me gusta prepararla yo misma. Son los recuerdos de nuestra infancia, de nuestra niñez, de nuestra tierra.
Cómo preparar confitura de boniato para la elaboración de pastas tradicionales
Ingredientes:
unos boniatos blancos
mismo peso que los boniatos en azúcar
corteza de limón
rama de canela
Pasos a seguir:
Horneamos 30 minutos los boniatos con piel. También podemos cocerlos hasta que los pinchemos y veamos que están tiernos.
Los pelamos y pesamos.
En una cazuela a fuego lento añadimos a los boniatos el mismo peso en azúcar blanco, la corteza de limón y la rama de canela.
Dejamos un par de minutos removiendo, apartamos la corteza de limón y la rama de canela y trituramos.
Ya tendremos lista nuestra confitura de boniato para embotar en botes de cristal esterilizados. Pondremos los botes sumergidos en agua, boca abajo hasta que hagan el vacío durante 10 minutos.
Después podemos guardarlos en un lugar fresco, seco y oscuro, como puede ser nuestra despensa. Los podemos guardar bocabajo. Pueden durar varios meses almacenados hasta su utilización.
Mis recetas con confitura
Algunas de las recetas que os presento más abajo las he preparado con cabello de ángel, pero podéis hacerlas de la misma manera exactamente sustituyéndolo por confitura de boniato.
Tarta Rías Baixas gallega
Pastissets de confitura de Castellón
Ensaimada mallorquina rellena de confitura
Cortadillos andaluces.
Comentarios
Publicar un comentario