 |
Recetas dulces y postres tradicionales de Pascua y Semana Santa |
Cómo celebran la Semana Santa "Easter" los americanos ★★★★★★★★★★★★★★★★★★★★★★★★★★★★★★★
Conocida como Easter, la semana santa en Estados Unidos se celebra siguiendo la tradición de las diferentes religiones que se unen en este país.
La mayoría de practicantes de la religión cristiana son evangéilicos protestantes, seguidos de católicos.
Por eso, en estados como Nueva York, California o Florida, donde se concentran muchos de estos grupos étnicos tiene especial relevancia la semana santa, como las escenificaciones de la pasión de Cristo en California o el desfile de la Pascua Florida que sale desde la catedral de San Patricio hasta la Quinta Avenida de Nueva York.
Sin embargo, la más popular es la tradición germana el domingo de pascua, un día familiar, donde el conejo de pascua y la búsqueda de los coloridos huevos por parques y jardines es el día más celebrado con picnics y comidas familiares.
Semana Santa en España
El símbolo característico de celebración de la Semana Santa en España es la salida a la calle de procesiones organizadas por cofradías, que son congregaciones de feligreses.
La Semana Santa en España, como a nivel mundial, se encuentra con la última semana de Cuaresma del calendario católico, y es una de las mayores expresiones de la religión en España. Está ubicada entre el Domingo de Ramos y el Domingo de Resurrección.
España comenzó a destacarse como destino turístico internacional a partir de la década de 1960. Desde 1980 el Estado ha ido considerado a la Semana Santa en España, en sus diferentes lugares como de Interés Turístico Nacional o Internacional.
La Semana Santa en España se festeja con mucha emoción. pero cada región tiene tradiciones diferentes. Hay algunos sitios donde las Semanas Santas son sencillas y silenciosas, y otras muy festivas.
Postres tradicionales de Semana Santa en España
Las clásicas torrijas, los pestiños o monas de Pascua forman parte de la oferta repostera para endulzar la Semana Santa en España, un periodo donde recogimiento y fiesta siempre se acompaña de una buena mesa y mejor postre.
A lo largo de la Península son muchas las tradiciones y formas de presentar platos típicos como las torrijas, los roscos, las monas o los buñuelos que dependiendo de la localidad, e incluso la casa toman distintas formas, recetas e ingredientes.
Pestiños con miel
Es un dulce del sur de España, desde Andalucía hasta Murcia o Extremadura, que se consume tanto en Navidad como en Semana Santa.
La Torrija
Se presume que nacieron a finales del siglo XV en los conventos de Andalucía para aprovechar el pan que sobraba. Su gusto y fácil preparación hicieron que se extendiera rápidamente.
Esta receta tiene el truco inexplicable de añadir un clavo metálico para detener la producción de espuma debido a la fritura del huevo y de la leche.
La Mona de Pascua
Su consumo simboliza que la Cuaresma y sus privaciones han terminado. Es de origen valenciano y catalán.
Los roscos o rosquillas
Los roscos o rosquillas es un postre típico de muchas zonas de España pero toman protagonismo especial en Andalucía, especialmente en Cádiz. Así como muchos platos y postres de la cocina andaluza, los roscos de Semana Santa también tienen su origen árabe.
Canutos
En Castilla-La Mancha, los canutos son un dulce típico en Semana Santa. Su confección es parecida a las rosquillas, en cuanto a ingredientes se refiere, pero el uso de unos caños para enrollar la masa y freír, convierten a este dulce en una exquisitez.
Bartolillo
Por su forma podríamos decir que son una especie de empanadillas de forma triangular, rellenas de crema pastelera. Se elaboran con una masa muy fina. Son dulces típicos de la repostería madrileña que se acostumbran hacer en Semana Santa.
Pan dormido
Es un dulce característico de la cocina de Teruel, específicamente en la localidad de Albarracín.
Y en Italia.........................
Comentarios
Publicar un comentario