 |
Dulce o salado: 20 recetas con calabaza |
La calabaza pertenece a la familia de las Cucurbitaceas como el melón, el calabacín, la cidra o el pepino .
Se trata de una fruta porque contiene las semillas en su interior, mientras que las verduras son otras partes de la planta como el tallo, las hojas, la raíz o la flor.
En España se denomina calabaza, en Hispanoamérica zapallo, en el Caribe auyama y en México, Guatemala, El Salvador o Costa Rica se llama pipián o ayote.
De todas las maneras, la calabaza es un fruto de pulpa comestible y corteza dura, cuyas semillas se consumen como frutos secos.
Sus variedades, formas, tamaños y colores son muchas.
La variedad más cultvada en España es la Cucurbita Máxima Duchesne, que es la variedad dulce de asar, en forma redonda y color naranja.
Otra variedad muy popular es la variedad Turbante, en forma más alargada, el ovario sobresale del receptáculo. Se suele englobar dentro de las calabazas ornamentales.
La calabaza de la variedad Cucurbita Ficifolia Bouché, es de color verde y blanco, veteado, y su pulpa se usa para hacer dulce de cabello de ángel.
Yo tengo plantada en mi huerto la calabaza redonda y la alargada, y la calabaza de cidra. Son plantas rastreras y trepadoras, que desarrollan unos tallos muy largos cubiertos de pelos, al igual que las hojas y que necesitan mucho calor para su correcta maduración. Sus flores amarillas, grandes, unisexuales, también son comestibles.
Se pueden sembrar a principios de primavera realizando una siembra directa, con riegos abundantes al principio diarios para que la planta crezca y desarrolle sus frutos. Luego, más adelante se corta el riego para que cojan el dulzor, sin cortarlas de la planta hasta los meses de octubre o noviembre.
Posteriormente la calabaza redonda y la cidra pueden conservarse durante 6 meses en un lugar fresco y seco, puesto que tienen una corteza muy dura y resistente.
Sin embargo la alargada no dura tantos meses porque tiene la piel más fina.
El origen de la calabaza se sitúa en México, donde se empezaron a domesticar las plantas para conseguir una pulpa más dulce. La fecha más antigua que se conoce de esta planta data de unos 10.000 años atrás, cultivada en Mesoaméria. Y posteriormente, a raíz de la conquista española se dispersó por todo el mundo.
Existen dos variedades básicas:
Las calabazas de verano, tienen la piel clara y fina. Su período de conservación es corto. Son calabazas de verano la variedad "botonera", "espagueti" y "rondín". A la hora de comprarlas es mejor elegir un tamaño mediano, de piel brillante y suave, no muy dura.
Las calabazas de invierno son las que yo tengo en mi huerto, más dulces, sembradas en verano y recogidas en otoño para su consumo durante los meses de frío. Se conservan bien gracias a la dura corteza dura durante 6 meses. A la hora de comprarlas es mejor elegir las más pesadas en relación a su tamaño.
Hay algunas variedades de calabaza que no son comestibles, que bien pueden ser utilizadas como ornamentales, para la elaboración de tazas, vasijas o instrumentos musicales, o bien para usos medicinales o combustibles.
La calabaza está compuesta en un 90% de agua, por ello nos aporta pocas calorías. Los beneficios de la calabaza para nuestra salud son muchos y variados, entre ellos es recomendable para las embarazadas y durante la lactancia, para las niños en la edad de la infancia, para los diabéticos y beneficiosas para el aparato urinario, digestivo, cardiovascular, sistema nervioso, y la prevención del cáncer.
Las propiedades nutricionales de la calabaza son:
Composición por 100 gramos de porción comestible |
Energía (Kcal) | 27.3 |
Agua (ml) | 91 |
Hidratos carbono (g) | 5.4 |
Fibra (g) | 1.5 |
Potasio (mg) | 233 |
Magnesio (mg) | 13 |
Calcio(mcg) | 27 |
Vitamina A (mcg de Eq. de retinol) | 75 |
Folatos (mcg) | 25 |
Vitamina C (mg) | 14 |
Así pues, tenemos que seguir una dieta variada y equilibrada, intentando comer de todo durante todo el año, y la calabaza es una buena opción, muy versátil, que no nos aporta demasiadas calorías y sí muchos nutrientes. Os dejo una relación de recetas muy variadas, tanto saladas como dulces, para que os animéis a prepararlas incluso aunque este fruto no sea santo de vuestra devoción.
Comentarios
Publicar un comentario